Opinión pública ¿Por qué yo? Por Felipe Martínez Chávez

Facebook Twitter




Cd. Victoria, Tamaulipas.-  Hoy es la pregunta sin respuesta para quien en los últimos 25 años ha llevado una vida más que saludable y sin adicciones.

 Aficionado al running desde los 45 años, con 20 maratones, alrededor de cien half y dos centenares de todas las distancias, son una buena presentación.

Ni tabaco, alcohol, café u otras bebidas que dañan tu cuerpo. Es una forma de vida que no da lugar a desvelos ni excesos.

Sin embargo de la noche a la mañana mi cuerpo fue atacado ferozmente por sendas bacterias q estuvieron a punto de acabar con mi vida.

Es la primera evaluación de daños ¿por qué yo cuando no me sobraba un gramo de colesterol ni glucosa?.

Pues bien, culminaron mes y medio de internamiento en los hospitales en medio de la incertidumbre, del qué sigue, de angustias, sueños delirantes contra demonios sin rostro, provocados por altas fiebres.

No sé por qué alguien, gente de letras, no ha escrito sobre esto si debe haberles pasado lo mismo que a mi en los efectos posoperatorios.

Gigantescas cabezas a rapa de mujeres sin rostro, sin opción ni pensamiento. Escenarios de lluvia en que el agua ya no corre ni te moja porque la corriente va sobre ti, los arroyos corren sobre tu cabeza, o el mudo reparto de tierras simulado porque las parcelas ya tienen un dueño silente que las vigila.

Días de insomnio permanente que a veces te quiere volver loco.

Momentos de recuperación, lenta, sin apresurar al castigado cuerpo, de reflexión y agradecimiento al sistema estatal de salud, gobierno humanista de Américo Villarreal, las atenciones del secretario de Salud, doctor Vicente Joel Hernández, del director del Hospital General, doctor Guillermo Castañeda Gutiérrez, sin dejar de mencionar al subdirector médico, Carlos Pacheco González, una de las eminencias del general.

Desde luego agradecimiento al enlace con las instituciones de salud, Francisco Cuéllar Cardona, Jefe de Prensa del gobierno de Américo y él mismo con amplia experiencia en el oficio.

Igual para el sistema IMSS que, bajo la conducción del delegado José Luis Aranza, enviado a acabar con la corrupción en el organismo local, me brindó sus mejores atenciones.

 A mis amigos y lectores, debo decirles que, tras este salvaje ataque trataré de hacer una vida ordinaria. Intento reanudar mis colaboraciones periodísticas. Despacio y con mucha paciencia nos amanecemos.

Tema aparte, luego se ve cuando un gobierno no es de rencores sino humanista, que privilegia los beneficios sociales antes que venganzas.

En medio de Semana Santa el Gobernador Américo Villarreal y su equipo pusieron en servicio el Puente La Esperanza, que vino a sustituir el de la corrupción, o “de la muerte” como se le conoció al armatoste que, en Altamira, hizo perder vidas y causó infinidad de daños materiales.

Monumento a la corrupción panista que permaneció por más de 15 años como historia negra de los gobiernos recientes. A nadie le dio pena ni fue sentado en el banquillo de los acusados, pese a que hubo nombres y apellidos.

Al poner en servicio la obra nadie mencionó a los presuntos que se llevaron el billete, mucho dinero como para prescribir de la noche a la mañana. Ahora mismo deberían estar abiertos expedientes y alguien rumbo al bote.

Por si usted no lo recuerda, el puente fue inaugurado en 2010 por el Presidente Felipe Calderón en gira con el Gobernador Eugenio Hernández. Facilitaría el acceso al puerto industrial y la vialidad hacia Tampico, se dijo.

Las investigaciones llevaron a que fue una concesión otorgada al senador José Julián Sacramento Garza, del PAN, ¿por perder la gubernatura? como parte de la madeja de corrupción para que aprobaran los paquetes presupuestarios.

Datos públicos dicen que la obra fue ejecutada por Desarrollo y Urbanizaciones de la Frontera, DUFROSA, propiedad de Porfirio Gutiérrez Argüelles, con sede en Matamoros.

Se supo que, para no ir arrastrando tanto descrédito, Porfis creó otra empresa a la que llamó Lobar y sepultó a Dufrosa para siempre. En su entender.

El “regalito” fue de 170 millones de pesos, costo del proyecto, y nunca fueron molestados ¿acuerdos cupulares partidistas? Mucho debe saber Geño Hernández.

En 2019 el gobierno de Francisco Cabeza de Vaca quiso hacer creer que López Obrador le había autorizado fondos para reponer el proyecto, lo que no era verdad. En Palacio Nacional sabían que es un pilluelo.

Tema aparte, la UAT fortalece su compromiso con el desarrollo sostenible, luego que sus estudiantes Gerardo Vázquez Guevara, Ruth Dosal y Lidia Torres participaron en el III Encuentro Iberoamericano de Jóvenes Líderes de la Economía Social y Solidaria, realizado en Honduras.

Con el apoyo de la casa de cultura y en coordinación con la secretaría de Desarrollo Económico, los jóvenes avanzan en la creación de una plataforma de apoyo a emprendedores. Participaron representantes de 17 países quienes profundizaron en temas clave para la inclusión financiera, emprendimientos verdes y educación cooperativa.

Hablando de sondeos, dos encuestadoras han avalado que el alcalde capitalino, Eduardo Gattás, se encuentra entre los mejores de Tamaulipas, de acuerdo con Demoscopia Digital y Mitofsky, que coinciden en el trabajo demoscópico.

La primera ubica a Gattás en la cuarta posición del ranking de mejores alcaldes con una aprobación del 50.8 por ciento de favorables, mientras la segunda le concede el 49.4 en una encuesta levantada entre victorenses, donde son evaluados temas como transparencia, participación y eficiencia financiera.

 



OPINION


Destacados