La Comuna
Claudia Sheinbaum en Tamaulipas
José Ángel Solorio Martínez
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció en su gira por el estado, malas noticias para el PAN, el PRI, el PV y aquellos aliados que cambien camino por vereda. La IV T y su Segundo Piso se profundizan en el país y Tamaulipas, continuando con sus efectos transformadores.
Domingo pleno para Sheinbaum.
Ante más de dos mil tamaulipecos que se trasladaron de los 43 municipios de la entidad para escuchar la síntesis de su Primer Informe Presidencial em el Centro de Convenciones de ciudad Victoria, dio a conocer un dato sorprendente y único en la historia de la nación:
Tamaulipas tendría al finalizar el año, un millón 162 mil beneficiarios de la política social de la Federación.
Todo ello, comprende la dispersión de 22 mil millones de pesos entre los programas de adultos mayores, pensión a mujeres, a productores agrícolas, becas a estudiantes, pensión por incapacidad y apoyo de fertilizantes para el campo.
Todo eso, es lo que tiene desorientados a los opositores.
No alcanzan a comprender, que los miles de millones de pesos, que se iban al caño de la corrupción y del dispendio, ahora se encausan a fortalecer los programas sociales. Y menos les cabe en la cabeza, que esas formas de gobernar legitiman al gobierno que las ejercita y a los hombres y mujeres que las ponen en marcha.
El neoliberalismo satanizó las ayudas sociales.
El neoliberalismo demonizó los incrementos salariales.
El neoliberalismo minimizó el papel transformador del estado.
Finalmente, todas esas prácticas terminaron liquidándolo y abriendo paso al papel real del estado benefactor; al estado, como ente vigilante de los mercados en un rol que socialmente lo enaltece.
¿Cómo pueden estar en contra de esas políticas los conservadores?
Pues sí: lo están.
Esa es su gran tragedia.
Pretenden que el pueblo se les sume, levantando banderas que lastiman y dañan a la sociedad.
La presidenta, anunció otras obras que habrán de impactar favorablemente en el crecimiento socioeconómico de Tamaulipas. El tren Saltillo-Nuevo Laredo; un puente internacional más en Nuevo Laredo; el corredor urbano -la modernización de la carretera- Tampico-Reynosa; el segundo acueducto para Ciudad Victoria; 9 mil millones para la tecnificación de los distritos de riego 025 y 026; el funcionamiento pleno del Hospital de Madero IMSS-Bienestar; 50 mil viviendas de INFONAVIT y miles de créditos de viviendas para los trabajadores y la carretera Tampico-Ciudad Valles.
Muchos cambios políticos provocarán esas inversiones.
El principal: ¿Quién podría enfrentar, con posibilidades, a la IV T y su Segundo Piso en Tamaulipas en 2027 y en 2028?