La Comuna Amores tóxicos José Ángel Solorio Martínez

Facebook Twitter




La Comuna

 

Amores tóxicos

 

José Ángel Solorio Martínez

 

  

 ¿Por qué, fracasó la Izquierda en Tamaulipas?

 1.- Echó todas sus expectativas junto con su historia de luchas sociales, en la vía electoral; olvidó por causas variadas -la inseguridad, la violencia social, el sectarismo- su vinculación con los movimientos populares: sindicales, campesinos y demás. 

 2.- Su atomización. Se dividió en múltiples corrientes que hicieron de la lucha electoral su mayor interés, tomando caminos partidistas variados: PRD, MORENA, PT. En cierto momento de la confusión ideológica esos afluentes, se entregaron -sobre todo el PRD- a organizaciones que profesaron el neoliberalismo; su afinidad con la derecha los hermanó a partidos de esa tendencia.

 En tanto algunos, se refugiaron en la propuesta del cambio que profesaba el obradorismo. Eso mismo, disminuyó la potencia de la Izquierda regional; se centró tanto la lucha por la democracia, que soslayó la movilización social por derechos y conquistas populares.

 3.- La suma a prácticas de gobierno. Los cuadros izquierdistas más relevantes se transmutaron en piezas -unos con mayor, otros con menor- del aparato gobernante. Los militantes de la Izquierda tamaulipeca se sumaron a la burocracia, dejando en el olvido el papel de dirigentes sociales que fueron en el pasado.

 Achicaron su importancia: en el gobierno, porque poco pudieron cambiar estructuralmente la forma de gobernar; en la sociedad, porque dejaron un vacío político y mediático, en el que hasta la relevante opinión del pasado se diluyó.

 ¿Qué influencia doctrinal ha aportado la Izquierda a la IV T tamaulipeca y su Segundo Piso?

 Ni una de relevancia.

 4.- La primera derrota de este tipo, fue al llegar el PAN a la gubernatura. Francisco García Cabeza de Vaca. Convocó a históricas figuras de la Izquierda del estado, a sumarse a su gobierno. Algunos de ellos, como asesores; fue la forma de asimilarlos y desactivarlos. No les entregó responsabilidades importantes: sólo les entregaba respetables salarios.

 Representó esa táctica, el primer grande golpe estructural a los izquierdistas de la vieja guardia.

 Ahí nació el desmoronamiento de la Izquierda como corriente histórica en Tamaulipas. 

 La otra tendencia que decidió seguir a MORENA se sumó con algunos militantes sobrevivientes de ese derrumbe. Maltrechos se refugiaron en la IV T. Ahí no les fue tan bien como esperaban; fueron reducidos a pequeñas células por la avalancha de priistas y panistas que se adhirieron al ideario del Peje.

 5.- El futuro para la Izquierda, se ve incierto. Por el momento, en el escenario de la comarca, no se ven cuadros que le den continuidad a ese proyecto político; no se perciben, ni indicios de quiénes puedan levantar la bandera que fue referente político de una época cuyo pulso lo daban los movimientos campesinos, obreros y populares.

 Como dice la máxima: los líderes de la IV T, dejaron el neoliberalismo; pero el neoliberalismo, nunca salió de su corazón.

 Ni hablar: justo, como los amores tóxicos.



OPINION


Destacados