CRONOLOGÍA
POR: CARLOS ÁLVAREZ
Una Depresión Dispersa...
Lluvias torrenciales con un promedio de 250 a 400 milimetros de agua ha dejado el paso de la tormenta tropical “Barry” sobre ríos, lagos, lagunas y presas abasteciéndolas con una gran cantidad del vital líquido que tanto le hacía falta al campo y a la población del norte y centro-norte de México.
La alegría y los halagos de bendición al creador no cesan en muchas regiones, ya que los beneficios de la tormenta “Barry” fueron positivos, en algunas localidades el agua fue abundante, mientras en otras ciudades se registraron inundaciones que afectaron a múltiples comunidades, hubo además daños severos a la infraestructura carretera, puentes y caminos colapsados, cientos de viviendas afectadas y personas evacuadas.
La tormenta tropical “Barry” hace y deja historia, ya que desde el huracán Alex no se veían beneficios de agua similar sobre presas, lagunas y ríos, lo que contribuye a disminuir la crisis hídrica que por años ha azotado al norte de México, siendo Tamaulipas uno de los estados más afectados.
Cabe destacar que del 100% del agua disponible en el planeta, el 50% se usa en la agricultura, 35% en la industria y el 15% para uso doméstico.
La tormenta tropical “Barry” proporcionó importantes beneficios a Tamaulipas y a varios estados, ahora qué sigue?, qué hacer..?, nos debemos de cuestionar para el almacenamiento, resguardo, protección, correcta distribución y sobre todo optimo uso, cuidado y consumo del agua.
El panorama del agua para Tamaulipas es alentador para los próximos días y semanas, corresponde a la población cuidar y hacer buen uso del vital líquido, tomar conciencia de la sequía prolongada y extrema por la que hemos atravesado por varios años.
Continúa lloviendo y los remanentes de la tormenta tropical “Barry” siguen trayendo generosos beneficios a Tamaulipas, lo que ha permitido que varios municipios de la entidad sean favorecidos.
Aún falta mucho por hacer entre las autoridades, industrias, campo y ciudadanía, principalmente entre la industria y el campo que disponen del mayor porcentaje de uso y consumo del vital líquido, siendo los poderosos, los adinerados y los amplios consorcios los que mayor ventaja acaparan del agua para abastecer sus ranchos y empresas, amasando grandes fortunas mediante el control y abastecimiento de grandes cantidades de litros de agua.
Las grandes empresas y adinerados empresarios por décadas han saqueado y utilizado el agua para su beneficio, el vital líquido es empleado para la elaboración de bebidas, pinturas, alimentos, y en la siembra y ganadería de ranchos exclusivos, en fin, los adinerados siempre ganan, mientras el pueblo sufre las consecuencias.
Y por si fuera poco las fugas de agua en varias ciudades y domicilios continua permanente por lo que ya es un problema constante.
Las fugas, a menudo causadas por la infraestructura hidráulica deteriorada, como tuberías y válvulas resultan en una pérdida significativa de agua potable, lo que puede afectar el suministro a los hogares.
El agua está convertida en un bien escaso, por lo que el buen aprovechamiento es un tema que debe de ser de suma importancia y amplia conciencia para la población y la producción agrícola e industrial.
El paso de la tormenta tropical fue benéfico para varios estados y municipios, trayendo una gran cantidad de agua, lo que ocasionó que se rebasaran los causes de los ríos y que se abastecieran diversas presas.
Aún faltan más depresiones tropicales y la probabilidad de eventos ciclónicos que pudieran registrarse en la entidad, por lo que debemos de estar atentos, tomar las medidas preventivas necesarias para salvaguardar nuestra integridad física y la de nuestras familias, acatar las indicaciones de las autoridades y sobre todo cuidar el agua, no malgastarla o hacer mal uso de ella.
Así las cosas…
¿Y Usted, qué opina..?
Nos vemos a la próxima…