CRONOLOGÍA
POR: CARLOS ÁLVAREZ
Entre Conclave y Crisis…
Los tiempos actuales por los que atraviesa el planeta cada vez son más drásticos y complicados por el aumento de factores diversos que ponen en peligro la existencia de vida, el bienestar de la población y la estabilidad de la diversidad biológica.
El planeta enfrenta una serie de grandes desafíos, los que son cada vez más difíciles de enfrentar por la magnitud de los conflictos, impacto, afectación, alcance y destrucción lo que ha provocado crisis, desestabilización y someten a fragilidad el sistema de salud global.
La inestabilidad económica, tensiones políticas, conflictos armados, cambio climático, intolerancia religiosa, fundamentalismo religioso, discriminación, pobreza y desigualdad están causando desplazamientos masivos de personas y provocando crisis humanitarias.
Los principales factores que amenazan al planeta ya hacen estragos y afectan a los sectores más representativos de la población, entre estos se encuentra la iglesia católica.
La Iglesia Católica desde hace años atraviesa por una profunda crisis al interior y exterior lo que ha ocasionado que haya una disminución considerable de creyentes, seminaristas y sacerdotes. Entre escándalos de abusos sexuales, malversación de fondos, filtraciones de documentos secretos que revelaban información sobre la corrupción dentro del Vaticano, son algunos de los conflictos que se viven al interior del poder eclesiástico en el mundo.
Los diversos problemas por lo que ha atravesado la Iglesia Católica han propiciado que haya una pérdida de confianza de la sociedad a las instituciones.
Hoy entre grupos de progresistas liberales y conservadores se disputan el control absoluto de la máxima jerarquía eclesiástica.
Los progresistas liberales dentro de la Iglesia Católica trabajan por actualizaciones y reformas doctrinales, justicia social, atención a los más vulnerables y oprimidos, velan por las necesidades de los feligreses y cuidado del medio ambiente.
Mientras que los conservadores mantienen una visión estricta a la doctrina bíblica y a la tradicional de la iglesia, se oponen a cambios que no se apeguen a la doctrina católica histórica, mantienen una postura firme a la defensa de los valores humanos y apoyo de la familia tradicional.
Todo ello se presenta en un periodo de evolución o declive de los valores morales y la aparición de "antivalores" que ha provocado una crisis de valores y que ha generado problemas de inseguridad, violencia, desunión familiar y social, corrupción, falta de respeto y la insensibilidad en la que se encuentra sumergida la sociedad.
En tiempo de luto por la muerte del padre jesuita Jorge Mario Bergoglio, Papa Francisco, el cual fue el 266.º papa de la Iglesia católica, desde el miércoles 7 de mayo se realiza el conclave respectivo para sucederlo.
A través de un proceso confidencial 133 cardenales menores de 80 años están reunidos en la Capilla Sixtina para votar y elegir al nuevo Papa, después de que la sede papal se encuentra vacante.
Las reuniones se realizan entre hermetismo, discreción, papeletas, votaciones secretas y fumatas, los cardenales de ambos grupos luchan por obtener una mayoría de dos tercios de los votos para obtener el papado.
Entre los prospectos más fuertes sobresalen el Cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano; Cardenal filipino Luis Antonio Tagle; Matteo Zuppi nombrado en 2012 obispo auxiliar de Roma y en 2019 fue asignado al Colegio Cardenalicio; el Cardenal conservador Peter Erdo, también integrante del Colegio Cardenalicio; Peter Kodwo Appiah Turkson, canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias y de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales desde abril de 2022 hasta abril de 2025. Y el Cardenal Robert Francis Prevost, el cual fue el elegido del conclave, obtuvo el mayor número de papeletas para convertirse en Papa, quien adoptó el nombre de León XIV. La iglesia católica ya tiene nuevo Papa.
Ahora en los próximos días sabremos si el nuevo Papa León XIV, transforma, crece, actualiza, conduce a la verdad a la Iglesia Católica o la retrocede y continúa el descenso de feligreses.
Así las cosas…
¿Y Usted, qué opina..?
Nos vemos a la próxima….