NOTICIAS

Aprobada la nueva Ley General contra la Extorsión: Carlos Canturosas.





Por Julio Manuel Loya Guzmán.

Cd. Victoria, Tamaulipas.- 6 noviembre 2025.- El Diputado Federal Carlos Canturosas Villarreal, confirmó que la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley General en Materia de Extorsión, con lo que se da un paso determinante en el combate a uno de los delitos que más golpea a las familias mexicanas.

El diputado federal por Nuevo Laredo, destacó que, con la aprobación de la nueva Ley, México contará por primera vez con un tipo penal básico y homologado en todo el país, lo que permitirá cerrar vacíos legales y fortalecer la persecución de este delito.

“Establecimos reglas claras. Esta ley no solo define el delito de extorsión a nivel nacional, también crea mecanismos de prevención, denuncia y sanción más efectivos”, señaló el legislador tamaulipeco.

Resaltó que la reforma está diseñada para proteger directamente a la ciudadanía, especialmente a comerciantes, empresarios, trabajadores y familias que padecen este delito de forma recurrente.

Entre los puntos centrales de la legislación, el diputado explicó los siguientes:
1. Coordinación entre autoridades. Se define la distribución de competencias entre los tres órdenes de gobierno y las formas de coordinación para la prevención y persecución del delito.
2. Creación de un Centro Nacional de Denuncias. Se propone la instalación de un Centro de Atención de Denuncias para el Delito de Extorsión, dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que operará a través del número único 089, garantizando siempre el anonimato de quien reporte.
3. Persecución de oficio. El delito de extorsión y sus vinculados serán investigados de oficio, es decir, el Estado podrá iniciar la carpeta de investigación sin necesidad de que la víctima ratifique la denuncia.
4. Prisión preventiva oficiosa. Se aplicará automáticamente en casos donde existan agravantes, lo que impedirá que personas imputadas por extorsión enfrenten el proceso en libertad.
5. Protección obligatoria a víctimas y testigos. La ley obligará a las autoridades a implementar medidas eficaces de resguardo para quienes denuncien.
6. Bloqueo de comunicación en penales. Los directores de centros penitenciarios deberán impedir que personas sentenciadas por extorsión tengan acceso a teléfonos celulares, tabletas o computadoras, con el fin de frenar la extorsión operada desde prisión.

Canturosas Villarreal subrayó que estas acciones forman parte de una estrategia integral para frenar la impunidad y cerrar el paso a las redes criminales que controlan este delito.

“Con acciones firmes y leyes justas seguimos trabajando por un México más seguro y libre de extorsión”, concluyó


OPINIÓN